Blog que detalla la historia, herramientas, metodologías y técnicas para la mejora de la calidad. Así mismo tiene un enfoque práctico y dinámico que permite obtener una aprendizaje dinámico y practico sobre la mejora de la calidad.

Con la tecnología de Blogger.

Blog que detalla la historia, herramientas, metodologías y técnicas para la mejora de la calidad. Así mismo tiene un enfoque práctico y dinámico que permite obtener una aprendizaje dinámico y practico sobre la mejora de la calidad.

3.0. INTRODUCCION A LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE MEJORA DE LA CALIDAD: LAS 7 M


Si las anteriores técnicas citadas, conocidas como las 7 H inician su difusión en el ámbito de la calidad al nivel de los operarios, las herramientas denominadas las 7 M, presentan un nivel de abstracción mayor y su uso se aconseja para personas de nivel superior dentro de la empresa, pues a priori requieren una mayor formación para su puesta en práctica. El nombre genérico de 7 M procede del vocablo...

2.3. CONSIDERACIONES


Las siete primeras herramientas de la calidad han mantenido una difusión progresiva a causa de sus diversas aplicaciones, formando parte de las técnicas habituales en la gestión de las empresas que poseen programas de calidad, pues a pesar de que por sí mismas no resuelven ningún problema facilitan la identificación de los mismos y ayudan a encontrar las causas que los provocan. Ishikawa señala que...

2.1. FINALIDAD DE LAS TÉCNICAS DE MEJORA


El objetivo de las técnicas de mejora es proporcionar los instrumentos adecuados en la resolución sistemática de problemas. El uso de una metodología en la resolución de problemas evita, en prin-cipio, los siguientes inconvenientes: — No recopilar todos los datos fundamentales del problema. — No definir con exactitud el problema. — Intentar resolver problemas que van más allá de la influencia...

2.0. INTRODUCCIÓN A TÉCNICAS BÁSICAS DE MEJORA DE LA CALIDAD: LAS 7 H


En concordancia con las distintas posiciones descritas en el capítulo anterior en relación a la mejora, para llevarla a cabo se hace necesario el empleo de una sis-temática que facilite su puesta en práctica. Es por ello que, bajo esta perspectiva, se han agrupado un conjunto de herramientas o técnicas, cuyos conceptos y modo de utilización se han divulgado a nivel mundial en todo tipo de organizaciones. Las técnicas...

1.5. EJERCICIOS


EJERCICIO 1.1 ¿Qué aporta fundamentalmente la filosofía kaizen frente a los principios de los tres grandes gurús de la calidad: Deming, Juran y Crosby? Solución propuesta La idea de considerar a Gemba en primer lugar dentro de la pirámide de la empresa es la...